14 de octubre de 2025
El sector de los seguros se enfrenta a un nuevo tipo de déficit de competencias: uno que va más allá de los conocimientos técnicos y afecta a la forma en que atendemos a los clientes, colaboramos en equipo y construimos un Empleo sostenible. Se trata de habilidades que vienen del corazón, no del cerebro.
En una conferencia reciente, Ian Bell, Vicepresidente Senior de Gestión Global del Talento en Sedgwick, se unió a un panel para debatir lo que realmente significa "subir de nivel" en los seguros hoy en día. La conversación pasó rápidamente de las preocupaciones tradicionales sobre la jubilación de expertos y los conocimientos técnicos a una exploración más profunda de las habilidades interpersonales, el liderazgo y la cultura.
La evolución de la definición de las carencias de cualificaciones
Durante años, se ha considerado que colmar la brecha de cualificaciones en el sector de los seguros era una cuestión de transferir conocimientos técnicos de profesionales experimentados a la siguiente generación. Pero, como observó Ian Bell, el reto consiste también en cultivar las habilidades interpersonales, como la empatía, la comunicación y la adaptabilidad, que impulsan el éxito tanto a nivel individual como organizativo. Ian señaló que estas habilidades siempre han sido importantes, pero que muchas empresas se están dando cuenta ahora de lo que ocurre cuando faltan.
Por qué las competencias interpersonales importan más que nunca
Ian resumió perfectamente la necesidad de las habilidades interpersonales con su ya famosa analogía del "Big Mac". Si haces el Big Mac perfecto, pero se lo tiras al cliente, eso es todo lo que recordará. Ni la mano de obra, ni la calidad, ni la experiencia.
En los seguros, la excelencia técnica es esencial, pero lo que deja una impresión duradera es la forma en que tomamos las decisiones e interactuamos con los clientes y compañeros. Una decisión sobre un siniestro técnicamente perfecta, tomada sin empatía ni claridad, puede dañar la confianza y la reputación mucho más que un error menor tratado con cuidado. Ian señala incluso que dar noticias negativas, cuando se hace con tacto y verdadera preocupación por el destinatario, puede dar resultados positivos.
Convertir las mejores prácticas en norma, interna y externamente
En Sedgwick, el enfoque de Ian consiste en identificar las mejores prácticas en competencias interpersonales y convertirlas en norma a través de la formación y el desarrollo del liderazgo. Esto significa mirar más allá de las palabras en una pared como integridad, honestidad e inclusividad, y preguntar:
- ¿Cómo demostramos estos valores cuando estamos en nuestro mejor momento?
- ¿Qué ve y siente la gente cuando nuestros equipos prosperan de verdad?
Al capturar y compartir estos momentos, Sedgwick pretende que "hacer bien en todas partes sea lo que hacemos bien en alguna parte".
Crear experiencias significativas para los empleados
Lo que mantiene a los profesionales de los seguros y los riesgos comprometidos y resilientes no son sólo las ventajas o el reconocimiento. Es el trabajo significativo, las oportunidades de aprender y la seguridad psicológica para cometer errores y crecer.
Ian subraya la importancia de que los líderes creen entornos en los que la gente se sienta valorada, capacitada y capaz de moverse dentro de la organización. Lo que te mantiene en un empleo es el significado que obtienes de tu trabajo, las posibilidades de aprender y la oportunidad de hacer lo correcto para el cliente, aunque eso signifique torcer el proceso de forma responsable.
Replantearse la contratación y el desarrollo
Según Ian, la actitud y el comportamiento son más difíciles de cambiar que las aptitudes o los conocimientos. Por eso, una estrategia más sostenible consiste en seleccionar a los candidatos en función de su mentalidad y sus valores y, a continuación, enseñarles los conocimientos técnicos". Un artículo de Insurance Business, que también destacó el panel de la conferencia, se hace eco de esta idea, instando al sector a ampliar la contratación más allá de los entornos tradicionales y a buscar candidatos de la hostelería, el deporte y otros campos en los que la colaboración y la adaptabilidad son algo natural.
Reconocer y recompensar las competencias interpersonales
Los rasgos que se valoran en el liderazgo de las aseguradoras están cambiando. Si antes se valoraban la audacia y la franqueza, hoy también se reconocen la amabilidad, la empatía y la flexibilidad. Ian señala que los líderes más eficaces saben cuándo liderar desde el frente, caminar junto a sus equipos o apoyar desde atrás. Las organizaciones que recompensan estos comportamientos, y no sólo el rendimiento técnico, crean culturas de confianza y resistencia.
Invertir en formación continua
El compromiso de Sedgwick con el desarrollo continuo es claro. Anualmente se invierten millones en programas de formación continua y reconocimiento. Todos los compañeros tienen acceso a recursos para cursos y cualificaciones externas, que apoyan tanto el crecimiento técnico como el personal. Esta inversión no sólo tiene que ver con la longevidad de la carrera profesional, sino también con la creación de una plantilla capaz de adaptarse y prosperar a medida que evoluciona el sector.
Estrategias prácticas para líderes y organizaciones
Entonces, ¿cómo pueden los líderes del sector de los seguros cerrar la brecha de competencias y crear equipos preparados para el futuro?
- Empezar a dar prioridad a las competencias interpersonales en la contratación, la formación y el reconocimiento.
- Fomentar entornos en los que se compartan y normalicen las mejores prácticas.
- Invertir en formación y desarrollo continuos para todos los empleados.
- Fomentar la movilidad laboral y la seguridad psicológica.
- Ampliación de la contratación para incluir diversas formaciones y competencias.
Conclusión
Cerrar la brecha de cualificaciones en el sector de los seguros va más allá de los conocimientos técnicos. Se trata de construir una cultura en la que las personas prosperen, los clientes se sientan valorados y los equipos estén preparados para afrontar los retos del mañana. Como nos recuerdan Ian Bell y otros líderes del sector, subir de nivel significa dar prioridad a las personas en todo momento. Así es como todos seguiremos prosperando.
Etiquetas: Empleado líder talento Adquisición de talento Plantilla