Las valoraciones empresariales determinan el valor real de una empresa y, en el contexto de la contabilidad forense, se consideran fundamentales. Este proceso es necesario para una serie de fines en los que intervienen partes que tienen intereses contrapuestos y son asesoradas por sus propios expertos en valoración. Puede tratarse de la venta de una empresa, la admisión de nuevos accionistas, disputas entre accionistas, litigios familiares, reestructuraciones empresariales o el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Realizar una valoración con fines de contabilidad forense requiere los conocimientos de profesionales experimentados que conozcan a fondo los factores que influyen en el valor de una empresa. Estos conocimientos deben basarse tanto en los años de experiencia como en la gama de valoraciones que hayan realizado en distintos sectores y con distintos fines.

Tipos de valoración de empresas

La necesidad de una valoración empresarial puede surgir por muchas razones, muchas de las cuales requerirán un enfoque diferente. Por ejemplo, la valoración de una empresa en una venta se realizará normalmente sobre la base del valor razonable de la participación mayoritaria, mientras que una valoración para la admisión de nuevos accionistas podría basarse en el valor razonable minoritario, que considera el valor de una participación minoritaria en la empresa. Por el contrario, en una compra de empresa, la valoración podría incluir basarse en la contribución incremental, que considera el valor adicional que la empresa aportará al adquirente.

En los conflictos entre accionistas y en los litigios de derecho de familia, la valoración debe basarse en el valor razonable o el valor para el propietario. En las reestructuraciones empresariales y para cumplir con las obligaciones de información financiera, la valoración debe basarse en el valor justo de mercado. Del mismo modo, en cumplimiento de las obligaciones fiscales, la valoración debe basarse en el valor exigido a efectos fiscales.

Para los peritos en litigios/mediaciones y en la crítica de las valoraciones de peritos contrarios, el análisis de la valoración debe basarse en un análisis detallado de los factores que son relevantes para el litigio. Esto requiere un profesional de la valoración con experiencia que pueda identificar las cuestiones clave y proporcionar un análisis claro y conciso de la valoración.

Valor explicado

Una cuestión clave a la hora de realizar valoraciones de empresas es determinar correctamente qué se está valorando y con qué fin. La valoración puede basarse en diversos parámetros, como el valor de la empresa, el valor del patrimonio neto de la participación mayoritaria, el valor del patrimonio neto de la participación minoritaria, el valor de una clase especial de acciones y el valor especial. Cada uno de ellos requiere la consideración de diversos factores relevantes y la adaptación del enfoque utilizado en la valoración. Un profesional de la valoración con experiencia puede ayudar a identificar el enfoque más adecuado y a evitar los escollos que pueden reducir seriamente el carácter persuasivo de la valoración.

La valoración formal de una empresa no es una tarea sencilla ni rápida. Es un proceso complejo que requiere un conocimiento detallado de las condiciones empresariales, económicas, industriales y de mercado en las que opera la empresa, así como un análisis financiero pormenorizado de los resultados financieros históricos y previsibles y de la situación financiera de la empresa y de su propietario, ya sea una entidad o un particular. Una valoración empresarial exhaustiva debe reconocer:

  • Detalles de la empresa para comprender los riesgos empresariales internos.
  • Análisis económico, industrial y de mercado para comprender los riesgos empresariales externos.
  • Análisis financiero detallado de los resultados financieros históricos y de la situación financiera, incluidos los ratios de ingresos y gastos (en comparación con las referencias del sector), tendencias, productividad de los recursos, medida adecuada de los beneficios (por ejemplo, beneficios después de impuestos, beneficios antes de intereses e impuestos, beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, flujo de caja libre, etc.).
  • Si todos los gastos (especialmente alquileres de partes vinculadas, salarios de propietarios/gerentes, transacciones intergrupo) se ajustan a un tipo de mercado razonable.
  • Factores específicos que pueden haber influido materialmente en los resultados financieros pasados que deben normalizarse.
  • Los beneficios potenciales futuros y el carácter razonable o arriesgado de las hipótesis en que se basan las previsiones o proyecciones.

La valoración de una empresa requiere la experiencia de profesionales de la valoración para considerar y determinar las cuestiones clave mencionadas. Cuando se trata de contabilidad forense en un contexto de litigio, esto se vuelve aún más crítico, ya que es probable que la valoración se someta a un fuerte escrutinio que puede afectar a la resolución de un asunto. Ya sea para la venta de una empresa, la admisión de nuevos accionistas, disputas entre accionistas, disputas de derecho de familia, reestructuraciones empresariales, cumplimiento de obligaciones fiscales o peritaje en litigios o mediaciones, un profesional de la valoración con experiencia es crucial para garantizar una valoración precisa y justa.

Un enfoque a medida

En Sedgwick, estamos comprometidos a proporcionar el más alto nivel de experiencia a nuestros clientes y garantizar que las valoraciones de sus empresas sean precisas y fiables. Nuestro equipo de contabilidad forense cuenta con un historial probado en la realización de valoraciones periciales de empresas para el ajuste de pérdidas de seguros. Gracias a sus conocimientos y experiencia, nuestros profesionales de la valoración pueden llevar a cabo un análisis detallado de los factores empresariales, económicos, industriales y de mercado que influyen en el valor de una empresa en distintos sectores y para distintos fines.

> Leer más - explore nuestro folleto de servicios de contabilidad forense o póngase en contacto con nosotros en [email protected] o [email protected] para más información.