Autores

Por Chris Occleshaw, Consultor de Recall

A principios de octubre, la Comisión Europea propuso aplazar un año la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación para dar más tiempo a los interesados de todo el mundo a prepararse. La Comisión citó la información recibida de "socios internacionales sobre el estado de sus preparativos" como causa de este posible retraso.

Hasta ahora, el Consejo Europeo ha acordado ampliar la fecha de aplicación. Si el Parlamento Europeo también está de acuerdo con esta propuesta, el reglamento entraría en vigor para los grandes operadores y comerciantes el 30 de diciembre de 2025 y el 30 de junio de 2026 para las microempresas y pequeñas empresas. 

Antecedentes del Reglamento

El Reglamento de la UE sobre deforestación establece límites obligatorios para todas las empresas que vendan, produzcan, comercialicen o exporten productos que contengan aceite de palma, carne de vacuno, madera, café, cacao y soja del mercado de la UE. Estas normas de diligencia debida también se aplican a varios productos derivados, como el cuero, el chocolate y los muebles. Transcurridos dos años, las autoridades de la UE llevarán a cabo una revisión para determinar si es necesario incluir más productos en la lista.

En virtud de la normativa, los minoristas también estarán obligados a rastrear los productos que venden hasta la parcela donde se produjeron. La normativa pretende reducir la carga administrativa de minoristas y administradores. Sin embargo, cuando se propuso inicialmente el reglamento, algunos terceros países afectados por las normas, en particular Brasil, Indonesia y Colombia, afirmaron que su aplicación sería onerosa y costosa.

La ley establece un nuevo sistema de evaluación comparativa en virtud del cual se asigna a los terceros países y a los Estados miembros de la UE un nivel de riesgo relacionado con la deforestación: bajo, estándar o alto. El nivel de riesgo asignado determina las obligaciones específicas de las empresas y las autoridades reguladoras de llevar a cabo inspecciones de los productos básicos procedentes de esos países. Según la Comisión, "una gran mayoría de países de todo el mundo se clasificarán como de 'bajo riesgo'".

Las autoridades competentes de los Estados miembros crearán marcos nacionales para realizar controles a las empresas a fin de comprobar su cumplimiento. Las autoridades deberán realizar controles en el nueve por ciento de las empresas que comercialicen productos procedentes de países de alto riesgo, el tres por ciento de las empresas de riesgo estándar y el uno por ciento de las empresas de países de bajo riesgo. Las medidas coercitivas incluyen la imposición de multas de hasta el cuatro por ciento del volumen de negocios de la empresa en la UE. Otras sanciones para las empresas incumplidoras incluyen la exclusión temporal de los procesos de contratación pública de la UE y del acceso a la financiación pública de la UE.

De cara al futuro

Al anunciar el retraso propuesto, la Comisión publicó un proyecto de orientaciones que aclara varias disposiciones clave de la norma. Las empresas deben revisar detenidamente las orientaciones y evaluar si sus procesos están en consonancia o si es necesario introducir cambios. 

Mientras esperamos la decisión del Parlamento sobre el aplazamiento propuesto, las empresas afectadas por el Reglamento sobre deforestación también deben seguir esforzándose por aplicar sus disposiciones. Esto incluye el registro de sus declaraciones de diligencia debida en el nuevo Registro de Diligencia Debida en materia de Deforestación en línea de la Comisión. La Comisión confirmó que el registro estará plenamente operativo en diciembre de 2024 y señaló que las declaraciones de diligencia debida pueden presentarse antes de que el Reglamento sobre deforestación sea aplicable.

Las empresas deben aprovechar el tiempo extra para familiarizarse con el portal en línea y asegurarse de que cumplen plenamente otras medidas del Reglamento. También sería prudente auditar las cadenas de suministro para asegurarse de que todos los aspectos del ciclo de vida de sus productos cumplen las nuevas normas.

Con la confianza de las principales marcas del mundo, Sedgwick brand protection ha gestionado más de 7.000 de las retiradas de productos más sensibles y con plazos de entrega más críticos en más de 100 países y más de 50 idiomas, durante más de 30 años. Para obtener más información sobre nuestras soluciones de retirada y reparación de productos, visite nuestro sitio web aquí.