11 de junio de 2025
La Comisión presidencial "Make America Healthy Again" (MAHA) ha publicado su informe inicial sobre el alcance de las enfermedades crónicas infantiles en Estados Unidos y las posibles causas que las provocan. La Comisión enmarca la evaluación "Make Our Children Healthy Again" como una "llamada a la acción" que explora los "posibles factores dietéticos, conductuales, médicos y ambientales" que contribuyen a las tasas de enfermedades crónicas en los niños estadounidenses.
Como señalamos en un blog reciente, el propósito de la Comisión MAHA es evaluar los conocimientos actuales en torno a las enfermedades crónicas en Estados Unidos y tomar medidas para reducir las tasas de enfermedades crónicas, especialmente en los niños. Con la publicación de este informe inicial, la Comisión tiene ahora 80 días para proporcionar una estrategia para abordar las conclusiones.
Se encargó a la Comisión que utilizara datos rigurosos y transparentes para evaluar la amenaza que supone para los niños la posible sobreutilización de medicamentos, determinados ingredientes alimentarios y sustancias químicas, y otras exposiciones específicas. También se encargó a la Comisión que identificara e informara sobre las mejores prácticas para prevenir los problemas de salud infantil y restaurar la integridad de la ciencia.
Principales conclusiones del informe
La Evaluación se centra en las causas profundas del deterioro de la salud infantil y pretende establecer una base clara y contrastada para las intervenciones políticas, las reformas institucionales y los cambios sociales necesarios para hacer frente a las enfermedades crónicas. La Comisión identificó cuatro posibles causas profundas que presentan las oportunidades más claras para avanzar:
1.
Dieta inadecuada: La Evaluación señala que casi el 70% de la ingesta diaria de calorías de los niños estadounidenses procede de alimentos ultraprocesados (UPF), que pueden contribuir a la obesidad, la diabetes y otras enfermedades crónicas.
El informe define los UPF en sentido amplio como "productos envasados y listos para el consumo que se formulan para que duren y/o sean apetecibles, pero que suelen tener un alto contenido de azúcares añadidos, cereales refinados, grasas poco saludables y sodio, y un bajo contenido de fibra y nutrientes esenciales". Se presta especial atención a aditivos como emulgentes, aglutinantes, edulcorantes, colorantes y conservantes.
La Food and Drug Administration (FDA) ya había puesto en el punto de mira determinados aditivos antes de la publicación de la Evaluación. Expertos jurídicos de Holland & Knight señalan que la FDA también ha anunciado recientemente planes para llevar a cabo revisiones de los aditivos después de su aprobación. Dado que el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, Jr. preside la Comisión MAHA y supervisa la FDA, no es sorprendente que las prioridades de la agencia se alineen con la agenda MAHA.
2.
Acumulación de sustancias químicas ambientales: Según la Evaluación, la salud de los niños puede verse afectada por la exposición acumulativa a numerosas sustancias químicas en su vida cotidiana. La Evaluación pide que los sectores público y privado, especialmente los Institutos Nacionales de Salud (NIH), sigan realizando estudios para comprender mejor el impacto colectivo de la exposición múltiple a sustancias químicas como los metales pesados, las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), los pesticidas y los ftalatos.
La Evaluación también recomienda que se evalúe continuamente el marco normativo actual para garantizar que las diversas sustancias químicas del medio ambiente no interactúen y supongan una amenaza para la salud de los niños, y que se tenga en cuenta el efecto compuesto en lugar de considerar las sustancias químicas de forma aislada. Los autores instan a que este marco normativo no sea excesivamente restrictivo, sino que siga fomentando el desarrollo económico a través de la innovación.
3.
Falta de actividad física y estrés crónico: El informe sostiene que los niños estadounidenses están experimentando niveles sin precedentes de inactividad, uso de pantallas, privación del sueño y estrés crónico. La Evaluación esboza cómo estos factores contribuyen al aumento de las enfermedades crónicas y los problemas de salud mental. Sin embargo, no ofrece ninguna recomendación preliminar más allá de la necesidad de seguir estudiando la posible relación causal.
4.
Sobremedicalización: El informe sostiene que existe una tendencia preocupante a recetar medicamentos en exceso a los niños y sugiere que a menudo está motivada por conflictos de intereses en la investigación, la regulación y la práctica médicas. Basándose en su análisis de la investigación científica pertinente, la Evaluación concluyó que esta "sobremedicalización" ha conducido a tratamientos innecesarios con riesgos para la salud a largo plazo.
De cara al futuro
La Comisión MAHA tiene ahora hasta principios de agosto de 2025 para presentar una estrategia que aborde las conclusiones de la Evaluación. El informe recomienda 10 iniciativas de investigación a las que dar prioridad para combatir mejor las enfermedades crónicas infantiles, y señala que muchas de esas iniciativas ya están en marcha o comenzarán en un futuro próximo. Estos proyectos incluyen, entre otros, la vigilancia de la seguridad de los medicamentos destinados a los niños después de su comercialización, la reforma de la supervisión de las sustancias generalmente reconocidas como seguras (GRAS), la investigación sobre la seguridad de los medicamentos, la vigilancia potenciada por la inteligencia artificial y los modelos alternativos de ensayo.
Las empresas deben revisar detenidamente la Evaluación y considerar cómo los cambios para abordar sus recomendaciones podrían afectar a sus operaciones o introducir nuevos riesgos. También deben aprovechar cualquier oportunidad de colaborar con la Comisión mientras ésta determina su estrategia. Además, deben seguir de cerca la actividad en el Congreso, donde tanto la Cámara de Representantes como el Senado han creado sus propios grupos de MAHA. Este esfuerzo coordinado significa que las empresas pueden enfrentarse a nuevos requisitos tanto de los reguladores como de los responsables políticos.
Con la confianza de las principales marcas del mundo, la protección de marca de Sedgwick ha gestionado más de 7.000 de las retiradas de productos más sensibles y urgentes en más de 150 países y más de 50 idiomas, durante más de 30 años. Para obtener más información sobre nuestras soluciones de retirada de productos y respuesta a incidentes, visite nuestro sitio web aquí.
Etiquetas: niños salud Salud y bienestar Estados Unidos