20 de agosto de 2025
Nos enfrentamos a un reto en todo el sector de la construcción: representa alrededor del 25% de las emisiones de carbono en el Reino Unido, y parte de ese porcentaje corresponde a reparaciones de edificios en virtud de una reclamación de seguros. Como sector, debemos esforzarnos por reducir estas emisiones y apoyar la transición hacia la emisión neta cero, a la que se ha comprometido el Gobierno británico para 2050.
Las aseguradoras están trabajando duro en todo el sector para descarbonizar sus carteras de inversión a largo plazo. Aunque están consiguiendo reducir las emisiones de carbono de sus operaciones, la cuestión sigue siendo cuál es el siguiente paso. El verdadero elefante en la habitación es el carbono generado por las reparaciones de edificios, que empequeñece las emisiones del carbono de las operaciones empresariales. Aunque se sigue debatiendo sobre la responsabilidad de las emisiones de carbono, nos corresponde a nosotros, como industria, encontrar soluciones juntos.
¿Qué pueden hacer los inspectores para reducir el impacto de las reparaciones en el carbono?
Siga el hilo verde de la sostenibilidad durante todo el proceso de reparación:
Maximizar la restauración
Tony McAdams habló en el anterior blog de la serie sobre el impulso de restaurar más: asumir que la restauración puede ser posible en lugar de optar por la sustitución. Como explicó Tony, esto requiere una mentalidad y unas aptitudes adecuadas aplicadas a la reclamación y el deseo de desafiar el statu quo.
Maximizar la reutilización
Puede tratarse de materiales de construcción, contenidos, existencias, etc., que están dañados pero tienen un valor económico o de carbono. Parece una obviedad, pero en el Reino Unido estamos anclados en las prácticas actuales y demasiados residuos van a parar a los vertederos o se incineran para generar electricidad, lo que anula su eficacia como solución ecológica debido a las emisiones que genera. Se supone que se recicla, pero suele hacerse con lo que tiene un valor claro y es fácil de hacer. Tenemos que empezar a presionar para que se asuma que todos los residuos deben reciclarse, aunque tenga un coste económico adicional. Otros países europeos son ejemplares y deberíamos inspirarnos en ellos.
Reparaciones con bajas emisiones de carbono
Se están desarrollando productos alternativos de baja huella de carbono (por ejemplo, pinturas y aislantes), en los que se puede demostrar un claro impacto positivo en la reducción de carbono. Sin embargo, como los productos de construcción tradicionales pueden variar significativamente en su huella de carbono, es difícil saber dónde centrar los esfuerzos para encontrar productos alternativos de baja huella de carbono. La clave está en conocer la huella de carbono típica o de referencia de un producto de construcción y, a continuación, ver qué opciones hay disponibles que generen menos carbono. Para ello utilizamos nuestra calculadora de carbono a medida, que funciona junto con nuestro sistema de programación para simplificar el proceso.
Sin embargo, hay que pensar en mucho más que en el impacto del carbono a la hora de hacer un cambio.
- Cuando se especifica un producto diferente, es necesario actuar con la diligencia debida para garantizar que cumple todos los requisitos clave de rendimiento (resistencia al fuego, impacto de la humedad, rendimiento energético, etc.).
- El producto alternativo puede no ser exactamente el mismo (por ejemplo, puede ser más grueso o requerir fijaciones diferentes), lo que repercutirá en todo el diseño y las especificaciones.
- Hay que tener en cuenta el impacto en los costes, aunque puede que no sea significativo, pero los nuevos productos nicho tienden a ser más caros.
- Por último, está surgiendo la preocupación de quién tiene la responsabilidad del diseño cuando se especifican productos nuevos e innovadores, sobre todo cuando pueden no tener todas las certificaciones de los productos estándar.
En última instancia, es un delicado equilibrio de todos estos factores lo que hay que tener en cuenta para encontrar la solución adecuada de reparación del bajo carbono.
Reparaciones resistentes a las inundaciones
Las aseguradoras y los profesionales del sector también pueden ayudar a reducir la huella de carbono de una futura reclamación por inundación comprendiendo el impacto positivo que las reparaciones resistentes a las inundaciones pueden tener en el riesgo y los daños futuros. En los últimos 5 años se han mejorado las normas y los ensayos, con nuevos códigos de prácticas, normas británicas y ensayos mejorados de los productos. La financiación es ahora menos problemática gracias al programa FloodRe Build Back Better, gestionado por las aseguradoras y que proporciona hasta 10.000 libras esterlinas por inundación para diseñar e instalar productos resistentes a las inundaciones.
Pero, ¿cuál es el beneficio futuro?
Una investigación de Aviva sobre el impacto de la resistencia a las inundaciones, publicada en su informe Building Future Communities, muestra que restaurar una casa inundada puede generar 13,9 toneladas de emisiones de CO2 (equivalentes a seis vuelos y medio de ida y vuelta de Londres a Nueva York). Las emisiones podrían reducirse en un 64% instalando medidas básicas de resistencia a las inundaciones.
En resumen
Nuestro sector necesita mejorar sus cualificaciones para aprovechar las oportunidades que ofrecen las soluciones con menos emisiones de carbono en el proceso de reparación. No solo necesitamos conocimientos técnicos, sino también la capacidad de relacionarnos con los clientes para ayudarles en el proceso.
La importancia de reducir nuestro impacto sobre el carbono y aumentar nuestro ahorro de carbono aumentará inevitablemente a medida que el impacto del calentamiento global siga provocando fenómenos meteorológicos extremos. Debemos trabajar en colaboración con toda la cadena de suministro para influir en el cambio y marcar una diferencia real.
Etiquetas: reparación