La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido refuerza su poder con un nuevo proyecto de ley de protección del consumidor

10 de junio de 2024

Una chica con auriculares sonriendo y escuchando música.
Compartir en LinkedIn

Por Chris Occleshaw, Consultor de Recall

El 23 de mayo de 2024, el Gobierno británico aprobó su proyecto definitivo de Ley de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores (la Ley), que pretende reforzar la aplicación de la protección de los consumidores y modernizar la normativa de los mercados digitales.

Sin embargo, hay un elemento del proyecto que interesa especialmente a los fabricantes y minoristas de productos de consumo. El proyecto de ley introduce un régimen de aplicación directa en virtud del cual la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) tendrá potestad reglamentaria para hacer cumplir la legislación en materia de consumo mediante la imposición de sanciones pecuniarias. En la actualidad, la CMA sólo puede hacer cumplir la legislación en materia de consumo a través de los tribunales y no puede imponer multas a las empresas por infringir dicha legislación.

En el marco de este nuevo "modelo de aplicación administrativa", la CMA estará facultada para investigar presuntas infracciones y enviar notificaciones de infracción a las empresas cuando determine que han vulnerado la legislación sobre consumo. En particular, la CMA también estará facultada para imponer multas de hasta el 10% de la facturación anual global de una empresa por cualquier infracción de la legislación británica en materia de consumo.

Principales componentes del nuevo proyecto de ley

El proyecto de ley, que introduce un régimen "favorable a la competencia", también permitirá a la Unidad de Mercados Digitales (DMU) de la CMA designar a determinadas empresas tecnológicas con el Estatus de Mercado Estratégico (SMS) y establecer "requisitos de conducta" aplicables a esas empresas. La CMA ha publicado un borrador de directrices para consulta, que las empresas deben revisar tanto si creen que recibirán SMS como si no.

El proyecto de ley también aborda otros problemas a los que suelen enfrentarse los consumidores en las plataformas digitales. Entre ellos figuran:

  • Prácticas comerciales desleales. El proyecto de ley deroga y sustituye al Reglamento de 2008 sobre la protección de los consumidores frente al comercio desleal (CPR), una norma comunitaria que se mantiene en vigor. En su lugar, el proyecto de ley establece normas para proteger a los consumidores de acciones engañosas, omisiones o prácticas agresivas relacionadas con la comercialización y venta de productos a los consumidores. Además, el proyecto de ley reproduce en general la lista de prácticas prohibidas del CPR y crea la facultad de elaborar reglamentos que amplíen la lista.
  • Prohibir las reseñas falsas. En virtud del nuevo poder regulador creado por el proyecto de ley, el gobierno británico prohibirá las reseñas falsas. El proyecto de ley también prohíbe cualquier invitación a comprar que omita información material, lo que incluye prácticas como el "drip-pricing".
  • Abordar las "trampas de suscripción".Las "trampas de suscripción" son prácticas de las empresas que dificultan a los consumidores la rescisión de contratos de suscripción. El proyecto de ley impone a las empresas la obligación de "facilitar a los consumidores información específica previa al contrato, enviar recordatorios a los consumidores antes de que un contrato se prorrogue o se renueve automáticamente a un nuevo plazo, ofrecer a los consumidores derechos de cancelación de los contratos de suscripción durante los periodos de reflexión y garantizar que los consumidores dispongan de un mecanismo sencillo para rescindir el contrato de suscripción".

Próximos pasos para las empresas

Ahora que el proyecto de ley ha recibido la sanción real, la CMA redactará unas directrices sobre cómo utilizará su nueva autoridad. Las empresas que operan en línea, especialmente las que ofrecen suscripciones y otros servicios digitales a los consumidores, deben examinar detenidamente el proyecto de ley y asegurarse de que cumplen la nueva normativa.

Dado que la CMA está asumiendo mayores poderes de ejecución, las empresas también deben revisar y actualizar sus planes de retirada de productos y de comunicación para asegurarse de que están preparadas para cualquier nuevo tipo de acontecimiento relacionado con los productos en el mercado y son capaces de comunicarse eficazmente con los clientes. También es importante seguir recurriendo a expertos externos que puedan ayudar a preparar y gestionar las crisis relacionadas con los productos.

Con la confianza de las principales marcas del mundo, Sedgwick brand protection ha gestionado más de 7.000 de las retiradas de productos más sensibles y con plazos de entrega más críticos en más de 100 países y más de 50 idiomas, a lo largo de 25 años. Para obtener más información sobre nuestras soluciones de retirada y reparación de productos, visite nuestro sitio web aquí.

Etiquetas: gestión de marcas, protección de marcas, protección y retirada de marcas, retirada de marcas, Marcas, Cumplimiento, productos de consumo, retirada de productos, seguridad del consumidor, Preservación de marcas, Retirada de productos, retirada de productos, normativa, Reglamentación, Reino Unido, United Kingdom