Autores

By Mark Buckingham, International Recall Consultant

Las autoridades de defensa de la competencia de la Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos han hecho pública una declaración conjunta sobre la competencia en los modelos básicos de inteligencia artificial generativa (IA) y los productos de IA. La Comisión Europea, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA), el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) afirman en la declaración que "trabajarán para garantizar una competencia efectiva y un trato justo y honesto a los consumidores y las empresas" en el uso de productos de IA.

La declaración se produce en medio de diversos enfoques para regular el uso de la IA en las distintas jurisdicciones. Hasta ahora, la UE ha abierto el camino y ha sido la primera en introducir un marco legislativo completo con la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024. Por su parte, el Reino Unido ha adoptado un enfoque no reglamentario que califica de "proinnovación", según el cual los reguladores existentes aplicarán cinco principios intersectoriales para la IA dentro de sus marcos reguladores vigentes. No obstante, el Reino Unido ha publicado un documento de opinión en el que se establecen siete principios que deben aplicarse al desarrollar e implantar los MF. Este documento se revisó en abril de 2024. En Estados Unidos, la Administración Biden ha utilizado decretos ejecutivos para establecer requisitos para el uso seguro de la IA, mientras que las agencias reguladoras trabajan en sus propias directrices sectoriales para los productos de IA.

Riesgos de la IA central

La declaración conjunta reconoce tres riesgos centrales para la competencia asociados a los productos de IA:

  1. El control concentrado de insumos clave, que podría ahogar la innovación o situar a un pequeño número de empresas en posición de explotar los cuellos de botella existentes o emergentes en el desarrollo de la IA. La preocupación es que estas empresas tengan una influencia desmesurada en el futuro desarrollo de las herramientas de IA.
  2. Afianzamiento o ampliación del poder de mercado en los mercados relacionados con la IA. Este problema puede surgir si las grandes empresas digitales tradicionales que ya disfrutan de fuertes ventajas acumuladas obtienen aún más beneficios.
  3. Los acuerdos en los que participan actores clave amplifican los riesgos al socavar o cooptar las amenazas competitivas. Aunque las asociaciones relacionadas con el desarrollo de IA generativa pueden no perjudicar a la competencia en todos los casos, en algunos podrían utilizarse para orientar los resultados del mercado a su favor a expensas del público.

Medidas de protección del mercado

Además de identificar los principales riesgos, la declaración conjunta también establece tres principios para proteger la competencia en el ecosistema de la IA. Estos se basan en principios comunes existentes en mercados afines:

  1. El trato justo, según el cual las empresas con poder de mercado deben evitar las tácticas excluyentes para fomentar la innovación, la inversión y la competencia.
  2. Interoperabilidad, que mejorará la innovación y la competencia al permitir una mayor compatibilidad entre los productos de IA. Las autoridades de competencia señalan que se examinará con lupa cualquier afirmación de que la interoperabilidad exige sacrificar la privacidad y la seguridad.
  3. Elección, que beneficiará a empresas y consumidores en el ecosistema de la IA. Según los reguladores, esto significa examinar la forma en que las empresas emplean mecanismos de bloqueo que impiden a los usuarios buscar o elegir otras opciones. Además, las autoridades examinarán las asociaciones entre operadores tradicionales y recién llegados para asegurarse de que los acuerdos no eluden la aplicación de las normas sobre concentraciones ni otorgan a los operadores tradicionales una influencia indebida.

Las autoridades de competencia también vigilarán y abordarán cualquier riesgo específico que pueda surgir de otros desarrollos y aplicaciones de la IA más allá de la IA generativa. Los reguladores también llamarán la atención sobre el daño potencial que la IA puede causar a los consumidores y "estarán atentos a cualquier amenaza para la protección de los consumidores que pueda derivarse del uso y la aplicación de la IA".

De cara al futuro

El desarrollo y el uso de la IA es una prioridad para los reguladores de todos los sectores y jurisdicciones. Aunque las autoridades que han emitido esta declaración conjunta han adoptado enfoques divergentes sobre la regulación de la IA, están unidas en su compromiso de examinar posibles comportamientos contrarios a la competencia y proteger a los consumidores de los daños relacionados con la IA. Mientras los reguladores trabajan en la creación de directrices para el uso seguro de la IA, las empresas deben seguir de cerca los nuevos desarrollos y auditar periódicamente sus propias operaciones para alinearlas con las mejores prácticas y las nuevas normas. 

Con la confianza de las principales marcas del mundo, Sedgwick brand protection ha gestionado más de 7.000 de las retiradas de productos más sensibles y con plazos de entrega más críticos en más de 100 países y más de 50 idiomas, durante más de 30 años. Para obtener más información sobre nuestras soluciones de retirada y reparación de productos, visite nuestro sitio web aquí.