18 de junio de 2025
Piense en los inicios de su carrera: su primer trabajo, su primer jefe, su primer gran error.
¿Alguna vez se sintió incomprendido? ¿Alguna vez ha mirado a la generación que le precedía y ha pensado : "No lo entienden"?
Todas las generaciones se han enfrentado a esta desconexión.
Desde los adolescentes amantes de Elvis de los años 50 hasta los idealistas de los 60, los ambiciosos yuppies de los 80 y los llamados "millennials con derecho", todos han sido etiquetados, a menudo injustamente. Hoy, la Generación Z no es una excepción.
Pero estas etiquetas no cuentan toda la historia. De hecho, a menudo dicen más de nuestra incomodidad ante el cambio que de las capacidades de la próxima generación.
En Sedgwick, sabemos que es hora de cambiar la narrativa - y el enfoque de liderazgo - para entender mejor y capacitar a la Generación Z a medida que entran en la fuerza de trabajo y en el cambiante mundo del riesgo.
Una preparación diferente
Nacida entre finales de la década de 1990 y principios de la de 2010, la Generación Z ha crecido en un mundo definido por el cambio rápido, la transformación digital y la complejidad global. Traen consigo:
- Agilidad y adaptabilidad
- Fluidez digital
- Un fuerte sentido de los objetivos y los valores
- Un profundo compromiso con la inclusión y el bienestar
No sólo quieren un trabajo, quieren dejar huella. Se preguntan "por qué" antes de actuar. Esperan transparencia, acceso y autenticidad. Esto no es resistencia. Es disposición, pero en una nueva forma.
Qué exige el panorama de riesgos
El mundo del riesgo evoluciona más rápido que nunca. Desde las ciberamenazas y el cambio climático hasta la desinformación y la ética de la IA, los retos actuales exigen un nuevo tipo de pensamiento, rápido, flexible y profundamente humano.
La Generación Z está especialmente preparada para este entorno. Su comodidad con la ambigüedad, su conciencia global y su instinto para los patrones digitales los convierten en colaboradores inestimables para la gestión moderna de riesgos. Por ejemplo, puede que no haya mejor colega para detectar un riesgo de marca en las redes sociales que un miembro del equipo de la Generación Z.
Cómo podemos liderar de forma diferente
Para liberar todo el potencial de la Generación Z, tenemos que evolucionar nuestra forma de liderar. He aquí cinco cambios clave que debemos adoptar:
1. De contar a preguntar
El liderazgo de mando y control ya no existe. El coaching, la curiosidad y la colaboración están de moda. Se trata de crear un espacio para el diálogo y capacitar a la Generación Z para que aporte ideas y soluciones.
2. Del silencio a la información continua
Ya no vale aquello de que "ninguna noticia es buena noticia". La Generación Z se nutre de comentarios periódicos y significativos, y también está dispuesta a darlos.
3. Del "esto siempre ha sido así" al "vamos a replanteárnoslo"
Fomente las preguntas, cuestione los supuestos y celebre la innovación. La sabiduría heredada sigue siendo importante, pero hay que traducirla en pertinencia, no en rigidez.
4. Del desarrollo basado únicamente en las competencias al desarrollo basado en los valores
Las habilidades técnicas son esenciales, pero también lo son la empatía, la inclusión y el propósito. Tenemos que ayudar a la Generación Z a crecer como profesionales y como personas.
5. De las jerarquías al acceso
Romper los silos y ampliar el acceso al liderazgo, la tutoría y las experiencias interfuncionales. La generación Z quiere tener una visión global y nosotros tenemos que asegurarnos de que la tenga.
Mejorar las cualificaciones para el futuro
Para preparar a la Generación Z para el liderazgo en riesgos y más allá, en Sedgwick nos centramos en:
- Retos del mundo real con asesoramiento y apoyo
- Enseñar a pensar en escenarios mediante historias y simulaciones
- Formación cruzada entre equipos para desarrollar el pensamiento sistémico
- Co-creación de soluciones para fomentar la apropiación y el compromiso
Llamamiento a la acción para los dirigentes
En lugar de intentar rehacer la próxima generación a nuestra imagen y semejanza, ayudémosles a surgir a su manera, con las herramientas, la confianza y el espacio necesarios para liderar de un modo que les resulte auténtico.
Porque el futuro de nuestro sector -y el futuro del riesgo- depende de lo bien que capacitemos hoy a la próxima generación.
En Sedgwick nos comprometemos a liderar con empatía, a desarrollar el talento con intención y a forjar un futuro en el que todas las generaciones puedan prosperar juntas.
Etiquetas: Gen Z Generación Z generación z líder Plantilla